Quantcast
Channel: IDEAS E INSPIRACIÓN – La Vida en Craft
Viewing all articles
Browse latest Browse all 124

3 ideas de lo que puedes hacer con la ropa que ya no usas

$
0
0

Un par de veces al año me viene la cosa y saco toda mi ropa del clóset para hacer un inventario. De este orden aparecen varias prendas que ya no uso (o que nunca usé!), que no me gustan o ya no me quedan, pero que están en perfectas condiciones.

Por eso -y como sé que a ustedes también les pasa lo mismo (no, si no me digan que no)- quiero compartirles 3 ideas para que todas esas prendas no terminen de vuelta en los cajones o en una bolsa en la bodega.

Intercámbiala

Junta a un grupo de amigas y pídeles a todas que hagan un orden previo de su ropa. Fijen un día, y entre el picoteo, el mojito y la conversa, saquen las pilchas y hagan un intercambio. La idea es que lo que tu ya no usas se vaya al clóset de una amiga, y cosas que ella no quiera, se vayan al tuyo.

Es una forma súper simple de deshacerte de prendas y al mismo tiempo ganar otras nuevas.

Dónala

La última vez que hice orden saqué un par de bolsas con ropa que ya no usaba. Como no tenía a quién dársela, ni tampoco tenía el tiempo para venderla, decidí donarla. Buscando opciones me encontré con la tienda de Coaniquem (Corporación de Ayuda al Niño Quemado), que abrió sus puerta hace unos meses en pleno Providencia. Ahí puedes llevar tu ropa, obviamente limpia y en buenas condiciones, para que la pongan a la venta. Además, podrás encontrar juguetes, libros, objetos de decoración e incluso muebles.

Todas las ganancias van en apoyo a la fundación, incluso quienes trabajan ahí lo hacen de forma voluntaria.

Si crees que esta opción te acomoda, puedes llevar la ropa directamente a la tienda, ubicada en Av. Providencia 2159, o a algunos de los centros de acopio en Las Condes, Lo Barnechea y Pudahuel.

Véndela

Ahora, si quieres ganar algo de dinero con tu ropa, entonces véndela. Quizás esta es la alternativa que requiere más trabajo, porque tendrás que sacarle fotos, ponerle precio y promocionarla.

Puedes abrir una tienda en Instagram o crear un álbum de fotos en Facebook para que tus amigos y conocidos sean tus compradores.

Pero también existen otras alternativas, webs especializadas que te ofrecen una plataforma para venderla de forma súper simple. Algunos ejemplos son Prilov o Feria Ferió. En ambos casos deberás crear una cuenta (que es gratis), y subir las fotos con las características de cada prenda. Tu clóset entonces quedará en esta gran “vitrina” virtual, donde otras personas podrán verlo y, si les gusta, comprarlo.

¿Qué otras ideas o datos tienen ustedes? ¡Cuéntenme en los comentarios!

Un abrazo,

Cony

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 124

Trending Articles